Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c0180072/public_html/articulo.php on line 273
El Día Mundial del Cerebro se evoca cada 22 de julio gracias a la Federación Mundial de Neurología (WFN), que tomó la idea de darle importancia a la salud cerebral e informar sobre cómo prevenir y cuidar este órgano tan importante.
El ACV es la segunda causa de muerte y la primera causa de discapacidad a nivel mundial.
“Cada año se registran 12.2 millones de nuevos casos, de los cuales 6.6 millones son fatales. El ACV afecta a 1 de cada 4 personas en el mundo. La WSO (World Stroke Organization) también estima que más de 100 millones de personas viven con secuelas por haber padecido un accidente cerebrovascular en algún momento”, explica el Bioingeniero Yamil Adur, director técnico de Centro de Servicios Hospitalarios.
En Argentina se estima que alrededor de 120.000 personas al año sufren un ACV, de las cuales 40.000 mueren. La enfermedad cerebrovascular destacó en el país, la segunda causa de muerte prematura (4,8% del total en hombres y 6% en mujeres), siendo además la segunda historia de pérdida de años de vida ajustados a discapacidad en hombres y mujeres, detrás de la enfermedad coronaria.
“Es necesario reducir el consumo de sal. Si se tiene en cuenta que el sodio eleva la tensión arterial, la reducción de la cantidad diaria es una sencilla forma de prevenir esta enfermedad”, aclaró el médico neurólogo, Ignacio Previgliano, exdirector médico del Hospital General de Agudos J. A. Fernández, especialista en neurología y terapia intensiva.
El segundo consejo es elevar el movimiento. Hay varias investigaciones que muestran que las personas que caminan 30 minutos al día pueden tener un ACV menos grave o, incluso, evitarlo. Sin dudas el cigarrillo es otro dato para tener en cuenta. El consumo de tabaco eleva cuatro veces el riesgo de padecer un evento cerebrovascular.
La dieta ideal es variada y equilibrada, con muchas frutas, verduras, frutos secos, cereales integrales y aceite de oliva. También algo de pescado, aves y productos lácteos, sin mucha carne roja.