Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c0180072/public_html/articulo.php on line 273

FELICIDADES LASHERINOS

Está situado en el norte y comprende el sector del Gran Mendoza. Limita al norte con la Provincia de San Juan; al oeste con la vecina República de Chile; al este con los Departamentos de Lavalle, Guaymallén; al sur con Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Ciudad de Mendoza. Viven más de 203 mil habitantes.

Los primeros habitantes de estas tierras fueron los Huarpes y los Incas, quienes dejaron sus huellas a lo largo y ancho del Departamento; sin embargo, gran parte de la población actual desciende de familias españolas e italianas.

El territorio que actualmente abarca el departamento de Las Heras fue explorado y reconocido por el Mariscal D. Francisco de Villagra, con anterioridad a la fundación de Mendoza, en el año 1551.

En el año 1561, Pedro del Castillo funda la Ciudad de Mendoza, labrando el acta correspondiente, nombrándola así en homenaje a D. García Hurtado de Mendoza. La conquista y colonización del actual territorio del Departamento de Las Heras comenzó en el año 1562, cuando el Capitán Pedro de Ribas consigue que se le adjudique un predio donde se establece con su esposa Doña Lorenza de Ribas.

De este matrimonio nace a fines del Siglo XVI Pedro de Ribas y Bustos, quien abraza la carrera del sacerdocio. El predio que recibe el Capitán Pedro de Ribas, y donde crea su chacra, pasó con el tiempo a conocerse con el nombre de San Miguel de Panquehua.

Esta etapa colonial se caracteriza, en el territorio lasherino, por la localización y desarrollo de sitios tales como Uspallata, el Challao y lugares que pasaron a ser, en ese entonces, estancias como la de Canota, de Santa Clara, de los Papagallos, de Las Lajas y el Pantanillo, de San Isidro, de Acequión, de Yalguaraz y los Manantiales.

Entre los lugares históricos podemos mencionar: el Cerro Aconcagua, la Reserva Natural Villavicencio, Minas de Paramillos de Uspallata, el Campo Histórico El Plumerillo, el Aeropuerto “Francisco Gabrielli”.

Comentarios

Comentar artículo