Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c0180072/public_html/articulo.php on line 273
El Día del Amigo es una celebración propuesta para honrar la amistad. Tiene como antecedente la Cruzada Mundial de la Amistad que se había instaurado en Paraguay en 1958, y que se celebra cada 30 de julio bajo la denominación de Día de la Amistad.
En otros países latinoamericanos se festeja en diferentes fechas.
En Argentina, Brasil y Uruguay, la fecha más difundida es el día en que el hombre llegó a la luna (20 de julio de 1969).
Durante el siglo xx, fueron varias las iniciativas para la celebración de un Día de la Amistad, en distintas partes del mundo. En Estados Unidos y partes de Asia, se divulgó el primer domingo de agosto como día de entrega de saludos y presentes entre amigos. Celebraciones similares se conformaron en distintos países de Sudamérica y Europa, en distintas fechas. En países como Argentina, Uruguay y Paraguay, el Día del Amigo está profundamente arraigado en la sociedad.
La iniciativa para el establecimiento de un Día del Amigo internacionalmente reconocido tuvo un antecedente histórico llamado Cruzada Mundial de la Amistad, que fue una campaña en favor de dar valor y realce a la amistad entre los seres humanos, fomentando la Cultura de la Paz. Fue ideada por el Doctor Ramón Artemio Bracho en Puerto Pinasco, Paraguay, en 1958. A partir de dicha idea, se fijó el 30 de julio como Día de la Amistad. En Paraguay, las vísperas del 30 de julio son aprovechadas para comprar regalos a los amigos cercanos y a las parejas. Son muy comunes las fiestas en bares, discotecas o una cena entre amigos íntimos. También se considera tradicional el juego del "Amigo Invisible", donde en pequeños papeles se reparten los nombres de todos los miembros de un grupo y al que sale elegido (en forma secreta) se le regala un presente el día 30. Esta costumbre es muy practicada en Asunción y otras ciudades paraguayas, en las escuelas y lugares de trabajo.
.En Argentina, Brasil y Uruguay se festeja el 20 de julio. En Argentina la fecha rinde honor al acto realizado por Enrique Ernesto Febbraro quien envió a todo el mundo 1000 postales el día que el hombre llegó a la Luna. Según el propio autor de la iniciativa en diversas entrevistas "tenía esa idea desde hacía tiempo", aunque las declaraciones de Febbraro a la prensa han sido confusas sobre lo que realmente lo llevó a hacerlo. Según sostuvo en una de ellas cuando escuchó que el alunizaje del módulo era un gesto de amistad, desde la humanidad hacia el universo, se le ocurrió que ese podía ser el Día del Amigo, por tal motivo mandó mil postales a todas partes del mundo.
Desde su consultorio de Lomas de Zamora, en Buenos Aires, envió mil cartas a cien países de las cuales obtuvo 700 respuestas. Su idea la terminó patentando en el registro de la propiedad intelectual en 1972, luego la donó al Rotary Club, del cual era miembro. Una década más tarde de que Neil Armstrong pisara la Luna, durante el gobierno militar, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires estableció, a través del Decreto 235/79 la oficialización del Día del Amigo.