Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c0180072/public_html/articulo.php on line 273

EMPLEADAS DOMÉSTICAS

Las empleadas domésticas pasan octubre con los mismos números que en septiembre. La última actualización llegó en el tramo final de aumentos y la tercera cuota del bono extraordinario. Desde allí no hubo nada nuevo y, por eso, se toma como referencia el piso oficial por hora según c/categoría.

Esta cifra funciona como base para liquidar a quienes trabajan por jornadas parciales. Es un punto central para empleadores y empleadas: ordena pagos, evita diferencias y da previsibilidad mientras camina la negociación.

La grilla vigente fija valores diversos según tareas y modalidad. Supervisores (primera categoría): $3.683,21 con retiro; $4.034,05 sin retiro. Cocineros y personal de tareas específicas (segunda): $3.487,00 con retiro; $3.822,91 sin retiro. Caseros (tercera): $3.293,99 por hora. Niñeras y cuidadores de adultos (cuarta): $3.293,99 con retiro; $3.683,21 sin retiro. Tareas generales (quinta): $3.052,99 con retiro; $3.293,99 sin retiro.

Son importes de referencia para contrataciones por hora. En mensualizados, los importes y adicionales se calculan con otra base, pero estos valores sirven para no pagar por debajo del mínimo. Conviene dejar todo escrito en recibos y con la categoría correcta para evitar peleas.

La normativa contempla una ayuda por “zona desfavorable”. Equivale al 30% sobre el mínimo de cada categoría. Se da cuando el trabajo se realiza en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y en el Partido de Patagones (provincia de Buenos Aires). Este plus apoya condiciones particulares y costo de vida.

Es acumulable con otros ítems legales. Debe quedar puesto en los recibos, con detalle de categoría, horas, valor base y adicional. Si hay dudas sobre el domicilio laboral —por ejemplo, trabajos en más de una casa— se toma el lugar donde se prestan las tareas.

Comentarios

Comentar artículo