Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c0180072/public_html/articulo.php on line 273
EXPOSICIONES, REFLEXIONES Y PERFORMANCES DE ACTIVISTAS, ESCRITORES, MÚSICOS, REALIZADORES DE CINE Y LÍDERES DE TODO EL MUNDO
Inauguración: 19 de noviembre 2020
Programa Completo: 19 de noviembre al 21 de febrero
Online y gratuito para todo el mundo en wearekabinett.com
Participan:
J.M. Coetzee, David Rieff, Professor Ross Fitzgerald, Andri Snær Magnason & Högni Egilsson, Pablo Servigne & Bruno Rodríguez, Fabián Casas & Mariano Llinás, Enrique Avogadro, Juan Cabandié, Eduardo Costantini (h), Alec Oxenford, Ava Rocha, Leo García, Axel Krygier, entre muchos participantes más.
KOLAPSE es una conversación global sobre la emergencia social y climática de todo el mundo.
Desde el 19 de noviembre y hasta el 21 de febrero, un grupo de artistas, músicos, escritores, cineastas, activistas y líderes de todo el mundo se unirán para presentar obras de arte, películas, obras musicales y para participar en charlas y reflexiones sobre el futuro de nuestro planeta y los desafíos a los que la humanidad se enfrentará en las próximas décadas. KOLAPSE es un encuentro para elevar nuestra conciencia, vivir momentos de paz, escuchar música y actuar para combatir nuestra crisis climática y social.
La idea de KOLAPSE nació en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2019, cuando Eduardo Costantini (h), fundador de KABINETT, organizó un encuentro entre Patti Smith y Alberto Fernández del cual participaron Juan Cabandié (Ministro de Medio Ambiente) y Jesse Paris Smith y Rebecca Foon (fundadores de la ONG Pathway to Paris), para discutir la importancia de nuestra emergencia climática y cómo Argentina podría liderar el camino en América Latina. Esa misma semana, KABINETT también organizó una charla de Bernardo Kliksberg, que tuvo lugar en el museo MALBA. El resultado de estas acciones fue el desarrollo de KOLAPSE, una conversación global absolutamente necesaria para ayudar a nuestro planeta a salir del borde de la destrucción.
Programación MES 1
Film + Conversación: Andri Snær Magnason & Högni Egilsson – charla de los prestigiosos activistas islandeses + presentación del film “On Time and Water” (del propio Magnason) que narra la historia del primer glaciar desapareció en Islandia por el calentamiento global.
Conversación: Pablo Servigne, Bruno Rodriguez y Eduardo Costantini (h) hablan sobre el colapso mundial y ecológico.
Film + Conversación: Last & First Men (Dir. Johan Johanson, narrada por Tilda Swanton y presentada en la Berlinale de 2020) + entrevista con Sturla Brandth Grøvlen (DF del film). Ensayo de ciencia ficción sobre el posible fin de la humanidad.
Entrevista: Mauro Refosco (percusionista brasileño de David Byrne) habla sobre la problemática del Amazonas
Estreno videoclip: Soundwalk Collective + Patti Smith + Charlotte Gainsbourg (videoclip rodado en México, estreno exclusivo de Kabinett)
Film: The Death and the Others (Dir. João Salaviza y Renée Nader Messora) Film partícipe de Un Certain Regard en Cannes 2018
Conversación: Fabián Casas y Mariano Llinás hablan sobre el progreso y el capitalismo
Música: Leo García nos regala una canción y nos comparte la lectura de un tratado sobre las plantas
Charla: Alec Oxenford y su experiencia con LetGo (cómo deshacernos de lo que acumulamos)
Música: Axel Krygier trae las canciones de su bestiario
Film: Pathway to Paris en Argentina (por El Pampero Cine) Documental sobre la presentación de Patti Smith y la fundación dirigida por su hija en el CCK.
Charla: Bernardo Kliksberg expone sobre la emergencia climática y social del planeta
Charla: Professor Ross Fitzgerald habla sobre los incendios en Australia
Cortometrajes: serie de Autour de Minuit, el prestigioso colectivo francés ganadores de un Oscar por sus excelsas realizaciones
Conversación: Chiara Parravicini + Nicole Becker hablan sobre el compromiso de Jóvenes por el Clima
Música: Salvet estrena su videoclip “Pasajeros del mundo”
Film / Estreno: Little Joe de Jessica Hausner (presentada en Cannes 2019)
Lectura: John M. Coetzee lee obras sobre las influencias de las pandemias en la humanidad
Charla: David Rieff – El prestigioso intelectual, hijo de Susan Sontag, expone sobre su libro “A bed for the night”
Conversación: Ernesto Neto (reconocido artista brasileño) habla sobre los incendios del Amazonas
Film: Earth de Nikolaus Geyrhalter
Lectura: Delia Gonzalez lee “Perfect for Thanksgiving Weekend” poema de Second Native American
Charla: Sofía Heinonen y el equipo de la Fundación Rewilding Argentina hablan sobre el trabajo para proteger y recuperar los ecosistemas de la Argentina
Entrevista: Mr. Makoto Ofune y Mr. Toshi Asaba. Dos destacadas figuras de Japón (Ofune es uno de los artistas visuales más singulares de Asia y Asaba, CEO de Freewill, uno de los desarrolladores tecnológicos más conscientes) conversan sobre la sostenibilidad, el progreso y los modos de vida actuales del continente más poblado
Presentación y apoyo al encuentro: Juan Cabandié (Ministro de Medio Ambiente de la Nación) + Enrique Avogadro (Ministro de Cultura de CABA)
Presentación y apoyo al encuentro: Lionel Paradisi Coulouma (Dir. IFA) por la Embajada de Francia
Más otras actividades:
The Orpheists
Janaina Tschäpe
Supervenus Autour de Minuit
Ava Rocha
Martin Sastre
Julia Jansch
"Ghost Cell" Autour de Minuit
Impact HUB Kyoto
Rey de Niles Attalah
Daphne Naturaleza
Tenzin Choegyal
La Chica del Sur de José Luis Garcia
La Sal de la Tierra
Order of Importance
Corona Shoo Shoo
News from the end of the world
"Cuando hago mis conciertos o hablo con periodistas, mi punto de vista no es solo sobre los jóvenes de Chile o el medio ambiente en São Paulo, sino la unidad en América del Sur, la unidad en América Latina". Patti Smith
“La pobreza es una preocupación mundial. A pesar de los avances, la mitad de la población mundial tiene ingresos bajos que conducen a diversas formas de pobreza. Dentro de ella, 780 millones de personas ganan menos de $ 1,80 al día viviendo en la más extrema pobreza. Se estima que más de mil millones de personas experimentan su sustento al aire libre, sin siquiera tener un baño. 2.000 millones padecen formas de desnutrición silenciosa. Las causas de la pobreza son múltiples, pero dos de alta incidencia son el aumento acelerado de las desigualdades y el cambio climático. Las cifras de desigualdad están aumentando. Se estima que el 10% de la población mundial tiene el 84% del producto bruto mundial. Por otro lado, el 64% sólo el 2%. El cambio climático y su continuo agravamiento afecta mucho más a los más vulnerables, agravando su pobreza. Esta tendencia es plenamente capturada por el Papa Francisco en su pionera encíclica Laudato SI”. Bernardo Kliksberg
HECHOS QUE HABLAN DE LAS EMERGENCIAS
● Si las naciones no se comprometen a reducir o lograr lo acordado en el Acuerdo de París para 2050, experimentamos las consecuencias irreversibles del severo calentamiento global y el inevitable colapso de nuestras sociedades y ecosistemas.
● En los próximos 50 años, se espera que el cambio climático lleve a la extinción a una cuarta parte de los animales y plantas terrestres.
● Los científicos estiman que entre el 70 y el 90% de todos los arrecifes de coral desaparecerán en los próximos 20 años, principalmente como resultado del calentamiento de las aguas del océano, la acidez del océano y la contaminación.
● La ONU proyecta 200 millones de refugiados climáticos para 2050. Las condiciones climáticas habitables y las sequías extremas dejarán a más de mil millones o más de personas pobres vulnerables con pocas opciones más que luchar o huir. En consecuencia, enfrentaremos migraciones masivas y disturbios civiles.
● El hambre aumentará. La ONU espera que la producción de alimentos disminuya entre un 2% y un 6% en cada una de las próximas décadas debido a la degradación de la tierra, las sequías, las inundaciones y el aumento del nivel del mar.
● El colapso de las capas de hielo del planeta eventualmente inundará Miami, Dhaka, Shanghai y Hong Kong y otras cien ciudades alrededor del mundo.
● Para el 2050 podría haber más plástico en los océanos que peces.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Embajada de Francia, la Fundación Rewilding Argen