Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c0180072/public_html/articulo.php on line 273

"LIBERTAD EDUCATIVA"

El Gobierno nacional llevó al Consejo de Mayo el borrador de un plan de Ley de Libertad Educativa que busca derogar y limpiar la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, vigente desde 2006. La idea se refiere a la “educación básica” (nivel inicial, primario y secundario), y sostiene la vigencia de la Ley de Educación Superior (referida a las universidades).

El plan habilita la educación en el hogar (el “home schooling”) como una de las “formas alternativas de enseñanza”, junto con la educación híbrida (que combina instancias presenciales y virtuales) y a distancia, sin poner una edad mínima. Para la educación en casa, los chicos podrán acreditar sus aprendizajes “mediante exámenes periódicos”.

También autoriza a las provincias a ofrecer “enseñanza religiosa confesional” en las escuelas públicas de manera optativa y fuera del horario escolar. Y permite, junto con los planes de estudio “comunes” –los que se hacen en los ministerios– la posibilidad de planes de estudio “propios”, armados por cada escuela. Además, declara la “esencialidad” de la educación básica –es decir que, ante cualquier medida de fuerza, deberá garantizarse la “continuidad mínima del servicio educativo”–.

El plan recupera varias de las medidas que el Gobierno había planteado inicialmente en el capítulo educativo de la primera Ley Bases, en diciembre de 2023, realizado por Federico Sturzenegger, que entonces no era funcionario. Según informaron desde el Gobierno, luego ese proyecto se siguió viendo en conjunto entre la Secretaría de Educación y el Ministerio de Desregulación.

Comentarios

Comentar artículo