El Gobierno Nacional informó la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 24 de marzo y, a esto se le sumó, la entrada a la fase 4 de la cuarentena para gran parte del país, sacando el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En consecuencia, "en los departamentos y partidos de hasta 500 mil habitantes y siempre que no formen parte de los aglomerados urbanos cuya población supere ese número", las y los gobernadores pueden ordenar otras excepciones a la cuarentena, previa aprobación de las autoridades sanitarias provinciales, y deberán tener un protocolo para poner en cada actividad flexibilizada.
Si el lugar tiene más que de 500 mil habitantes, y no está en el Área Metropolitana de Buenos Aires, los gobernadores podrán sumar otras actividades cuando el protocolo para la acción de éstas se encuadre en el "Anexo de Protocolos autorizados por la autoridad sanitaria nacional", que se puso junto con el decreto presidencial. "Para disponer la excepción, deberán contar con la aprobación previa de la autoridad sanitaria provincial, ordenar la implementación del indicado protocolo y comunicar la medida en forma inmediata al Ministerio de Salud de la Nación", se aclaró.
Si la actividad que se quiere dar no está en el anexo, el Poder Ejecutivo provincial deberá pedirlo -previa intervención de la autoridad sanitaria provincial- a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. En estos casos, si el Ministerio de Salud lo resuelve, Santiago Cafiero será quien habilite la nueva excepción solicitada.
El SÍ estará sujeto al cumplimiento de los parámetros epidemiológicos mencionados con el agregado de que "el tiempo de duplicación de casos confirmados de COVID-19 no deberá ser inferior a 25 días".