Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c0180072/public_html/articulo.php on line 273

INGENIERÍA BIOMÉDICA Y CANNABIS MEDICINAL

La comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados, que preside Daniel Llaver (UCR) continuó con el tratamiento del proyecto de Ley de Hebe Casado, que establece el régimen de carrera para los profesionales cuyos títulos de grado habilitantes son los de bioingenieros e ingenieros biomédicos. La iniciativa seguirá en discusión en próximos encuentros.

 

Por otra parte, y a propuesta de Daniel Llaver, los integrantes de la comisión participarán en el debate del proyecto del Poder Ejecutivo que se encuentra en el Senado, para actualizar la normativa provincial sobre cannabis medicinal y cáñamo industrial.

Mendoza fue pionera en regular el uso medicinal del cannabis con la sanción de la Ley 8962, que permitió su uso para tratar epilepsia refractaria y otras enfermedades. Con la Ley 9298, en 2020, se amplió la participación del sector privado en la producción medicinal, y ahora se busca alinear la normativa provincial con la Ley Nacional 27.669, que incluye el cáñamo industrial.

Según explicó Llaver “ha entrado una modificación relacionada al registro de productores de cannabis y hay que analizar si el aceite de cannabis debe concentrarse en farmacias o no”, considerando en su opinión, que “hay mucha regulación al respecto y debería flexibilizarse” y que también tiene que entrar en debate “si el Estado provincial participará como lo hace en Jujuy donde la empresa productora es provincial”

El proyecto del Ejecutivo provincial establece  un registro provincial para autorizar, fiscalizar y controlar los procesos de producción, distribución y comercialización del cannabis con fines medicinales y terapéuticos. Este registro estaría a cargo del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, en coordinación con otros organismos estatales.

El texto presentado destaca las ventajas comparativas de la provincia para el desarrollo del cannabis medicinal e industrial, basadas en su capacidad científica, tecnológica y sus favorables condiciones climáticas y de suelo.

En este contexto, se promueve la creación de un marco normativo que regule de manera integral la naciente industria del cáñamo y el cannabis, fortaleciendo tanto la producción local como el acceso al cultivo con fines medicinales.

Finalmente, en la reunión de tablas la comisión analizó algunos aspectos de una serie de proyectos referidos a la regulación del funcionamiento de geriátricos privados en el territorio provincial. También este tema será abordado en sucesivos encuentros.

Comentarios

Comentar artículo