El alza que se pindrá a partir de diciembre es el cuarto que reciben las jubilaciones y pensiones con la nueva Ley de Movilidad (N° 27.609), sancionada a fines del año pasado. Una fórmula que, de la mano de salarios que aumentan por arriba de la inflación y de una recaudación que tuvo un importante crecimiento interanual en términos reales, ya muestra un efecto positivo en la recuperación de los haberes de las jubiladas y jubilados.
Desde el 1° de diciembre las jubilaciones, pensiones y asignaciones se elevarán 12,11%. El aumento acumulado de 2021 es de 52,7% y forma parte de la recomposición progresiva de los haberes, según el Gobierno.
Esta norma tomará a más de 7.1 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados y a casi 9 millones de niñas, niños y adolescentes (siendo 4.4 millones titulares de la Asignación Universal por Hija e Hijo y 4.3 millones titulares de Asignaciones Familiares). Asimismo, también se verá en otras prestaciones como la Asignación por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio y Cónyuge, entre otras.
Con esta actualización, el haber jubilatorio mínimo pasará a partir de diciembre de 2021 a $29.061, lo que significa un incremento total de 107% en comparación a diciembre de 2019, cuando se estacionaba en $14.068. A su vez, la Asignación Universal por Hija e Hijo y la Asignación por Embarazo aumentarán a $5.677 (en diciembre de 2019 era de $2.746).