A mitad de septiembre, cuando el jefe del BCRA, Miguel Pesce, difundió más limitaciones, el número de dólares de las reservas cayó más de u$s1.700 millones. Por ahora, el resultado es negro en casi u$s600 millones.
Con estos informes, Martín Guzmán comunicó ablandar la operatoria del contado con liquidación, darle más liquidez a ese sector, quizás que los particulares que no suelen hacer operaciones en la Bolsa pueden, con un botón del home banking, comprar o vender.
Una de las medidas que autorizará el ministro de Economía es rechazar los días de “parking” que impuso a los inversores no residentes para hacer contado con liquidación. La historia corta dice que había fondos de inversión que querían salir del mercado argentino y que estaban ubicados en pesos. Lo que hacían era vender sus activos en pesos para comprar dólares por medio de la Bolsa, por ende, aumentaban un poco las cotizaciones paralelas. En el Gobierno les dijeron que no realizaran eso, que ellos les iban a dar Letras en pesos, y que cuando venciesen esas Letras les harían subasta de dólares.
Otro de los caminos cortos que buscará el ministro Guzmán en los próximos días fue aclarado por él mismo el viernes, cuando expresó por las redes sociales un plan que buscará ayudas tributarias para las inversiones en pesos.