Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c0180072/public_html/articulo.php on line 273

UN DATO A DESTACAR

Cada vez es más normal ver policías mujeres en las calles mendocinas, formando parte de los diversas equipos con las que cuenta la fuerza de seguridad en Mendoza. Por el momento, una de cada tres policías es mujer.

 

Hasta ahora, unas 3.000 policías de los 9.380 que están prestas, son mujeres. El número varía entre el 27% y 30% ya que las altas y bajas hacen que el número sea variado. Este aumento se fue dando en las diferentes unidades: de Patrullaje, UCAR (bicipolicías), UMAR (motos), el 911, Policía Rural, Patrullaje, etc. Y encima, muchas de ellas ocupan rangos altos, aunque -claramente- en menor medida que los hombres.

Marcelo Calipo, director general de la Policía de Mendoza, aclaró que es cada vez "más frecuente la incorporación de mujeres a la Fuerza", y que la entidad ha ido avanzando en este sentido, con la aplicación de la Ley Micaela para capacitar en cuestiones de género, que sirvan hacia dentro de la institución, pero también hacia afuera, en el trabajo policial. "Tenemos que estar a la altura de las circunstancias", mantuvo Calipo. Pero, hasta el ahora no se han sumado a la Fuerza personas trans, por ejemplo.

El alza en la cantidad de policías se realizó desde el 2000, a partir de la aparición del Instituto Universitario de Seguridad Pública.

De este modo la vieja escuela que obligaba a los aspirantes a estar de "pupilos, cambió a un instituto por un acuerdo entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza. Esto permitió que muchas mujeres pudieran meterse a estudiar la carrera.

Alejandra Alaniz es la mujer de más alto rango en la Policía de Mendoza. Pertenece a la camada 63, cuando salieron apenas once mujeres. "Que hoy no haya más mujeres en la plana mayor de la Policía de Mendoza tiene que ver con una cuestión generacional. Muchas de mis compañeras se fueron retirando del servicio y pocas llegaron a la jerarquía", expuso

" Ahora se puede entrar y salir todos los días, incluso se puede cursar estando embarazada, además representa una salida laboral más".

Comentarios

Comentar artículo